El libro nos lleva a un recorrido histórico dedicado a conocer dónde y cómo podían reclamar justicia los hombres y mujeres que habitaban en Mar del Plata. El crecimiento de la población -permanente y veraniega- y de la actividad comercial, productiva e inmobiliaria, generó conflictos dentro de una sociedad que intentaba adaptarse a cambios vertiginosos. En algunos casos, estas situaciones conflictivas tuvieron que buscar solución en las distintas instancias y competencias judiciales.
El juzgado de paz lego funcionó durante un siglo, brindando a la comunidad la justicia de cercanía, pero las causas más complejas debían tramitarse en la ciudad de Dolores, a una distancia de doscientos kilómetros, en tiempos en los que se sucedieron las carretas, el ferrocarril, los colectivos y los automóviles. No fue hasta 1948 que fueron instituidos los Tribunales del Trabajo y en 1955 se inauguraron los tribunales del Departamento Judicial Mar del Plata.
Este trabajo de investigación colectiva, realizado por iniciativa de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, ofrece una visión integral y compleja a escala local, de la configuración y el funcionamiento de las instituciones judiciales, siempre enlazadas con los procesos políticos, sociales, económicos y culturales que se desarrollaron en la ciudad costera.