Muchos se han ocupado de la canción italiana, pero pocos han explorado el tema de la emigración en la canción italiana. Eugenio Marino reconstruye la historia de la emigración a través de la canción: un género que probablemente más que la literatura, la historiografía y la política se ha ocupado del gran éxodo italiano. Nos ofrece una obra útil, completa y transversal a todos los géneros musicales para reflexionar y abordar con seriedad y rigor las características de las comunidades italianas en el mundo y una piedra angular de su identidad, que es la emigración. Desde el canto popular de los movimientos migratorios internos de carácter estacional “Me vo partì de qui, vo gi n Maremma” hasta las canciones de jóvenes "fuga de cerebros" nacidas y difundidas en Youtube, pasando por la lucha, la luz, la gastronomía y los cantautores italianos: un excursus en la historia de la canción italiana y de la emigración que reconstruye y traza las coyunturas y los puntos de inflexión fundamentales recordando a los principales protagonistas históricos y musicales.
Volvemos a encontrar la ironía de Carosone, el compromiso político de De Gregori, la revolución de la "escuela genovesa", la "profundidad" de De André y Guccini, hasta llegar a Caparezza, pasando por Rino Gaetano, Dalla, Fossati y muchos otros. En su investigación puntual, Marino centra su atención en los textos, evaluando sus contenidos, contextos, poéticas y estilos, haciendo hincapié en sus transformaciones sociales, musicales y lingüísticas e influencias, destacando poderosamente lo que une el mundo de la canción con el de la emigración y, en la última parte, de la inmigración.