Este libro ofrece un análisis sobre la educación a distancia en el contexto actual de la educación superior. Explora diversas corrientes y enfoques que a menudo entran en conflicto, reflejando experiencias y sentidos en pos de la democratización y la igualdad de oportunidades, así como sujeciones y tensiones clave que habitaron esta modalidad educativa. Desde sus inicios en civilizaciones antiguas hasta las modernas propuestas virtuales, la educación a distancia ha enriquecido y complementado experiencias educativas presenciales y no presenciales a lo largo del tiempo.
Los capítulos del libro abordan desde la autonomía hasta la globalización, pasando por la conectividad, la virtualidad, y la calidad educativa, entre otros temas. Se destaca la importancia de la investigación para abordar las urgencias y necesidades actuales de esta modalidad educativa, promoviendo propuestas innovadoras, de pertinentes y equitativas. Además, se enfatiza la necesidad de no reducir la modalidad a un enfoque tecnológico, sino integrarla en el contexto social y pertinente de la educación actual. En resumen, este libro ofrece una visión amplia y situada históricamente de la educación a distancia universitaria, invitando a reflexionar sobre sus desafíos, tendencias y nuevas configuraciones en el panorama educativo contemporáneo.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional