El libro Morfofisiología del sistema digestivo y metabólico: de la clínica al aula lleva adelante la anhelada propuesta de la educación moderna de que las ciencias básicas y aplicadas deben ir de la mano, articuladas desde el inicio de las carreras de Ciencias de la Salud hasta sus últimos tramos. Habitualmente nos encontramos con textos de anatomía, fisiología, pruebas diagnósticas, anatomía patológica e histología desperdigados en cuatro o cinco textos que obligan a los estudiantes a fragmentar el conocimiento, a utilizar el recurso temporal en búsquedas diversas y aunar criterios. Este nuevo texto reemplaza las categorías de análisis individualistas de las ciencias básicas, por una mirada comprensiva de los procesos morfofisiológicos, sin dejar de lado la profundidad que requiere hoy, la mirada integral de un profesional de la salud.
La obra recorre desde las estructuras anatomo histológicas esenciales para la comprensión de este complejo sistema, pero se fundamenta en darle vida a través de la fisiología digestiva y metabólica, a posibles soluciones que los pacientes traen a diario a la consulta clínica. Así, este libro profundiza en cuestiones morfofisiológicas relacionadas con el dolor abdominal y el abdomen agudo, las hemorragias digestivas, la enfermedad oncológica y cierra con capítulos dedicados a componentes especiales de la salud pública: el estudio del colesterol y las dislipemias y el estudio de la obesidad desde un punto de vista epidemiológico clínico y antropológico, sin el cual no pueden entenderse las epidemias silenciosas que, aun siendo conocidas, no dejan de permear a las sociedades con mensajes y productos no inocuos para la salud humana. Es un libro que esperamos sirva a estudiantes de carreras de ciencias de la salud, así como a profesionales graduados que se encuentren al frente de la atención sanitaria.