EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

Sonetos amorosos del Renacimiento Inglés II

Autor/es: Constable, Henry; Samuel, Daniel; Montezanti, Miguel Ángel (traducción)
Editorial: Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Publicado: 07-11-2023
ISBN: 9789878997261
Páginas: 178
Formato: tapa blanda
Peso: 0 grs.
Ancho: 200 mm
Alto: 130 mm
Bootstrap Image Preview

Sinopsis

Constituye este volumen parte de un proyecto de largo alcance, del cual es primer testimonio Sonetos Amorosos del Renacimiento Inglés I, publicado por EUDEM en 2021. El proyecto apunta a la publicación de sonetos escritos por poetas ingleses que el autor llama isabelinos, aunque en verdad la vida de algunos (por ejemplo Shakespeare) se extiende hasta principios del siglo XVIII, esto es, bajo el reinado de Jaime, Jacobo o James.

Estos poetas isabelinos florecen alrededor del año 1590, aunque no ha de extremarse la precisión de las fechas. Varios se conocían entre sí y es evidente que el cultivo de la forma soneto era algo así como la carta de presentación entre poetas que practicaban esa forma que a nuestros ojos se muestra imperecedera: seguidora, aunque no servil, de la tradición impulsada por el gran Petrarca.

La palabra “amorosos”, perteneciente al título, requiere de explicación: a partir de la modalidad del amour courtois, los poetas celebran a unas amadas, reales o ficticias, cuyos nombres, ciertamente ficticios, pertenecen mayoritariamente a la antigua poesía pastoril.

Los dos poetas propuestos, Henry Constable y Samuel Daniel, dirigen sus poemas a Diana y a Delia, respectivamente.

Recorrer los sonetos de los poetas isabelinos significa introducirse en la tradición eterna del amor, con sus metáforas idealizadoras, sus reproches, sus celos, desdenes y despedidas, que constituyen tópicos de todos los tiempos. 

Pertenece al juicio, oído y gusto del lector percibir, como si se tratara de una orquesta, el timbre particular de cada instrumento -en este caso, el poeta- al proclamar su voz como algo que sutil o abiertamente lo distingue de los demás.